miércoles, 12 de enero de 2011

Ford presenta la versión estadounidense de los C-Max híbrido y plug-in

El fabricante de automóviles Ford presenta, en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit, las versiones híbrida e híbrida enchufable de su monovolúmen C-Max para el mercado estadounidense, que se fabricarán para esta región en la fábrica que posee la compañía en Wayne (Michigan), informó la empresa, que resaltó que variante europea de este vehículo se producirá en Almussafes (Valencia).





El C-Max híbrido enchufable, denominado Energi, y el C-Max híbrido están basados en la versión convencional de cinco plazas de este modelo. Ford resaltó que estos vehículos permiten mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y también reducir las emisiones de dióxido de carbono.

La directora de Electrificación de Ford, Nancy Gioia, explicó que estas dos versiones del C-Max "serán perfectas" para familias que busquen maximizar su experiencia híbrida. "Gracias a la versatilidad del interior, este coche atraerá a los clientes concienciados con el medio ambiente que necesitan espacio para crecer", añadió.

Ford indicó que las versiones estadounidenses de estos modelos se empezarán a fabricar en la factoría de Wayne a partir del próximo ejercicio, mientras que en Europa, la fábrica de Almussafes empezará la fabricación de ambos en 2013.

NUEVO FOCUS ELÉCTRICO.

Por otro lado, la firma del óvalo también aprovechará la celebración del Salón de Detroit para exhibir la nueva versión eléctrica del Focus, desarrollada sobre la misma plataforma global C que los C-Max, y que se comercializará en Norteamérica a finales de este año y en Europa en 2012.

El presidente de Ford, William Clay Ford, explicó que ofreciendo una variedad de vehículos electrificados, su compañía está haciendo más fácil a sus clientes introducirse en este tipo de tecnología que permite reducir las emisiones.

Al igual que los C-Max híbrido e híbrido enchufable, el nuevo Focus eléctrico se fabricará para el mercado estadounidense en la factoría de Wayne y resaltó que su estrategia de electrificación se completará con el lanzamiento de una nueva generación de vehículo híbrido en 2012 y en 2013.


Fuente : econoticias.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

"La incineración no es la mejor opción para tratar la basura"



La Presidenta del Partido Verde Europeo, Mónica Frassoni, ha defendido que la reducción y el reciclaje de los residuos son prioritarios frente a la incineración. Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, y Michael Weltzin, asesor científico del grupo parlamentario de Die Grünen, han comunicado conjuntamente que no están a favor de ningun nuevo proyecto de incineradora de residuos ni en Alemania, ni en España.

Ante la visita a Madrid y a San Sebastián de Michael Weltzin, asesor científico del grupo parlamentario de Die Grünen (Los Verdes de Alemania), algunos medios de comunicación han hecho entender que los Verdes alemanes vienen a defender la incineración como mejor método de gestión de residuos. En palabras de Michael Weltzin, "no queremos dejar ninguna duda de que la incineración es el último recurso en la gestión de los residuos. Primero hay que reducir y reciclar, y por tanto no estamos a favor de ninguna nueva incineradora. Desde Los Verdes alemanes, queremos terminar con el derroche innecesario de recursos y "el turismo de residuos" (transporte de cientos de miles de toneladas de una zona a otra) que conlleva malos olores, emisiones de gases, ruidos, saturación de carreteras con grandes camiones, etc." Asimismo la copresidenta del Partido Verde Europeo, Monica Frassoni. que ha estado en Barcelona para apoyar la candidatura de ICV en las elecciones catalanas, ha manifestado que: "Los Verdes Europeos en su conjunto rechazan con toda rotundidad la idea de que la incineracion sea la mejor opción para tratar basura". Considera las noticias sobre un supuesto apoyo de los verdes alemanes a la incineración "una manipulación de la realidad. Gracias a los Verdes, en estos años Alemania ha puesto en marcha unas políticas de muy fuerte de reducción de embalajes y residuos y desde hace años los alemanes están entre los pueblos que más reciclan y separan residuos. Es verdad que tienen también muchas incineradoras y por ello tienen que importar los residuos de Nápoles porque no tienen suficientes para quemar, puesto que las políticas de reducción y reciclaje están en directa contradicción con las de la incineración. La incineración de residuos no rebaja la huella ecológica, sino que la aumenta". Por último, Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde recordó las propuestas ecologistas en materia de residuos: "apostamos por la puesta en marcha de un plan de separación selectiva en origen de los residuos urbanos, reciclaje integral de los mismos y apuesta por la biometanización y el compostaje con el fin de reducir en un 15% el volumen de residuos urbanos producidos y alcanzar el 30% de RSU reciclados en los municipios de más de 50.000 habitantes". Además insistió en "la puesta en marcha Sistemas Integrales de Prevención y de Gestión para la Recogida Selectiva en Origen de los RSU, acompañados de minicentrales municipales de producción de biogás y de compostaje de gran calidad que permita la creación de empleo estable local, el ahorro energético y la producción de un compost inmejorable para el consumo local."


Fuente: Econoticias.com

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Activistas de Greenpeace "asaltan" plataforma petrolera de Pemex "

A bordo de una lancha rápida, cuatro activistas de Greenpeace llegaron hasta la plataforma de aguas profundas PetroRig III o Centenario, localizada a 100 kilómetros de la costa de Veracruz, en la Zona Económica Exclusiva de México, parea exhibir un mensaje al Gobierno de México en el que exigió detener los proyectos de exploración petrolera en aguas profundas.

Activistas de Greenpeace "asaltan" plataforma petrolera  de Pemex

Activistas de Greenpeace llegaron a la plataforma de exploración Centenario de Pemex, donde enviaron mensaje a la COP16. Foto vía Greenpeace / Prometeo Lucero

GOLFO DE MÉXICO.- "Stop deepwater oil drilling" (detengan la perforación en aguas profundas) y "petróleo = cambio Climático" fueron algunos de los mensajes que desplegados en mantas los activistas instalaron en la plataforma petrolera de Pemex, como mensaje a todos los países del mundo que se reunirán en la décimo sexta conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP16) de Cancún.

“Este lugar prueba la incongruencia entre el discurso de Felipe Calderón, quien constantemente afirma que busca dar una lucha contundente contra el cambio climático... La exploración de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México es un riesgo innecesario que aumentará la responsabilidad de México en el problema del cambio climático", señaló Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace México.

Agregó que si tales exploraciones llegaran a encontrar petróleo, la extracción de aguas profundas distraerá aún más la atención de las soluciones reales al cambio climático, como lo son las fuentes renovables, limpias y sustentables de energías y las medidas obligatorias de eficiencia energética.

Por su parte Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México, a bordo del barco Arctic Sunrise destacó que “México debe de ir más allá de ser sede de la próxima conferencia, debe tener la calidad moral para organizarla. Estas plataformas simbolizan un futuro adverso para el clima y los ecosistemas marinos del Golfo, además de que son la prueba de la contradicción que existe entre un discurso gubernamental que se rasga la vestiduras por el cambio climático y una realidad irrefutable: al gobierno de México le interesa más el petróleo que detener el cambio climático”.

PetroRig III, renombrada Centenario, es una plataforma petrolera semisumergible diseñada para perforar en aguas ultraprofundas (hasta 2,134 metros), y fue contratada por Petróleos Mexicanos para operar en aguas profundas desde julio de 2010 hasta julio del 2015; su renta diaria es de 495 mil dólares.

“México está a punto de hospedar la 16° conferencia de cambio climático y esto es lo que tiene para mostrar al mundo: una política energética totalmente basada en combustibles fósiles y en la extracción de petróleo de fuentes cada vez más inaccesibles y con mayores costos”, dijo Olivera.

Desde el sexenio anterior, el programa de aguas profundas se convirtió en uno de los proyectos estratégicos para el gobierno federal. En total, hay por lo menos cuatro plataformas rentadas por Pemex Exploración y Producción (PEP) para el periodo de 2008 a 2016, para explorar las áreas de la sonda de Campeche, Coatzacoalcos y Perdido.

Para ello, Petróleos Mexicanos ha destinado una inversión total de 40,685 millones de dólares. Cabe señalar que la mayor parte de los lugares en los que se ha hecho exploración han arrojado yacimientos de gas, de petróleo extremadamente pesado o bien nada. Encontrar petróleo en yacimientos a miles de metros de profundidad en el Golfo de México significará entrar de lleno a la era del petróleo altamente costoso, ambientalmente inviable y de mala calidad, dijo Greenpeace.

La exploración y extracción de petróleo en aguas profundas supone riesgos innecesarios. En abril pasado con la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el Golfo de México fue víctima -una vez más- de lo que significa la extracción de petróleo de aguas profundas: derrames, afectación a ecosistemas marinos, pérdidas a las economías costeras.

Antes de eso, el Golfo sufrió uno de las más graves desastres petroleros de la historia: la explosión del pozo Ixtoc I, en la Sonda de Campeche, en la que más de 3 millones de barriles de crudo fueron vertidos al mar durante 280 días.

Esta tragedia era considerada la más grave de su tipo en la historia, pero quedó rebasada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, de British Petroleum (BP), el 20 de abril pasado. En sólo tres meses, BP vertió 4.9 millones de barriles al mar.

“El caso BP puso en evidencia no sólo la falta de capacidad técnica para prever y hacer frente a una emergencia en aguas profundas, sino la voracidad de las empresas, que sacrifican seguridad a cambio de ganancias. En México ni siquiera existe una regulación sobre el tema. Si algo sale mal ¿quién se hará cargo? ¿a quién responsabilizar? A duras penas Pemex mal responde a los constantes derrames en Tabasco o Veracruz. Si México no abandona desde ahora su inversión en aguas profundas, no podrá emprender el viraje hacia el uso de fuentes renovables de energía y tendrá que enfrentarse, sin respaldo alguno, al colapso por el agotamiento de este combustible”, agregó Ampugnani.

Fuente: http://www.bionero.org/cambio-climatico/activistas-de-greenpeace-asaltan-plataforma-petrolera-de-pemex

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El deterioro del medio ambiente puede generar conflictos bélicos

El ejército canadiense se está preparando para intervenir en cualquier lugar del mundo ya que, según informa un documento interno del propio organismo militar, el cambio climático provocará la lucha entre los estados por el control de los recursos naturales, violentas guerras regionales y continuas catástrofes naturales.
La lucha contra el cambio climático no es una prioridad del actual gobierno canadiense, presidido por Stephen Joseph Harper, quien en varias ocasiones ha sido acusado de entorpecer las negociaciones internacionales sobre la cuestión. Sin embargo, el ejército canadiense encara el tema de una forma totalmente opuesta y prevé la peor de las situaciones.

Estas revelaciones provienen de un documento de 176 páginas denominado "El Contexto de la futura seguridad 2008-2030", aprobado en enero de 2009 por el estado mayor y obtenido por el periódico canadiense Le Devoir. El informe es un resumen de las futuras amenazas y de las posibles intervenciones militares en los próximos años.


Entre los numerosos factores de desestabilización del planeta para los próximos 20 años, el cambio climático ocupa un capítulo completo del informe. "En todo el mundo tendrán lugar fenómenos meteorológicos cada vez más violentos y cada vez más vinculados al cambio climático que exigirán intervenciones militares, desde misiones de socorro a las víctimas de catástrofes naturales hasta operaciones de estabilización a gran escala", escriben los especialistas que, en algunas ocasiones y para verificar sus conclusiones, recurrieron a la ayuda de diversos expertos universitarios.

Las fuerzas canadienses estiman que la lucha entre los estados por el control de recursos tales como el agua y los alimentos se llevará a cabo esencialmente por vía diplomática, con alguna excepción: "Es muy posible que ciertos estados actúen de forma diferente, agresiva e irracional para defender sus intereses egoístas", se puede leer en el informe.

El informe prevé en países frágiles luchas internas por el control de los recursos, especialmente en forma de guerrillas. En un periodo de 20 años los problemas medioambientales, así como la escasez de agua y de alimentos, supondrán un riesgo de desestabilización en regiones enteras. "Podría ocurrir que las presiones causadas por las migraciones y los flujos de refugiados o de personas desplazadas conllevaran un recrudecimiento de las tensiones étnicas, religiosas o territoriales, inestabilidad y, posiblemente, el hundimiento de los estados. Estos efectos se manifestarán en primer lugar en las zonas costeras, donde habita el 75% de la población mundial, en especial entre los grupos de personas, los sectores de la economía y las localidades sensibles a las variaciones climáticas desde el punto de vista económico o ecológico".

miércoles, 3 de junio de 2009

F.C.Barcelona y Manchester Utd.

F.C. Barcelona y Manchester Utd.: Rivales en el campo, unidos por la infancia
Horas antes de su enfrentamiento en la final de la Champions League 2009, el Manchester United y el Futbol Club Barcelona se han unido para lanzar un mensaje de colaboración en la lucha contra el SIDA. Ambos clubs, aliados desde hace tiempo con UNICEF en su campaña global contra el SIDA infantil, quieren enfatizar la necesidad de unirse para librar a niños, niñas y jóvenes del impacto de esta pandemia .
26 May. 2009

F.C. Barcelona y Manchester Utd.: Rivales en el campo, unidos por la infancia
Horas antes de su enfrentamiento en la final de la Champions League 2009, el Manchester United y el Futbol Club Barcelona se han unido para lanzar un mensaje de colaboración en la lucha contra el SIDA. Ambos clubs, aliados desde hace tiempo con UNICEF en su campaña global contra el SIDA infantil, quieren enfatizar la necesidad de unirse para librar a niños, niñas y jóvenes del impacto de esta pandemia

-->
© UNICEF
Joan Laporta y David Gil, presidentes del Futbol Club Barcelona y del Manchester United, respectivamente. Ambos estrechan sus manos por la infancia, horas antes del encuentro que decidirá qué equipo será campeón de la Champions League.
Aunque el encuentro es de máxima rivalidad y la tensión deportiva es innegable, ambos clubs dejan a un lado su oposición en el campo para mostrar su apoyo a los niños y jóvenes afectados por la expansión del SIDA en el mundo.
El partido va a ser seguido, no sólo por las aficiones de los dos equipos, sino por aficionados al futbol de todo el mundo. Con este mensaje de unidad ambos clubs quieren aprovechar el potencial del futbol para despertar entusiasmo y unir culturas como vía para difundir importantes mensajes sobre salud, educación y prevención frente al VIH.
Más que una camiseta
© UNICEF
Samuel Eto'o, jugador del F.C. Barcelona, saluda a unos niños de Uganda que juegan en la League of Children, una iniciativa apoyada por UNICEF para fomentar la paz entre los niños y niñas en regiones afectadas por conflictos.
UNICEF y el Fútbol Club Barcelona mantienen una alianza desde 2006. El Club y su Fundación colaboran con UNICEF aportando fondos a la organización y contribuyendo a la difusión del mensaje de UNICEF. Los proyectos financiados han supuesto cambios reales en las vidas de niños y niñas de Suazilandia, Angola y Malaui, países africanos donde el impacto del VIH/SIDA sobre la estructura familiar y sobre la infancia es dramático.
La Fundación dona a UNICEF 1,5 millones de euros cada año, durante los 5 años de la alianza. Además el logo de UNICEF aparece en las camisetas del equipo, siendo la primera vez en la historia del club que los jugadores exhiben publicidad en su uniforme. Esta publicidad, gratuita para UNICEF, está valorada en 20 millones de euros anuales.
Los jugadores del club se han sumado a las acciones de sensibilización y difusión del mensaje de UNICEF emprendidas por el club, participando en diversas actividades destinadas a dar a conocer a la opinión pública la dimensión de los problemas a los que se enfrenta la infancia en el mundo, y especialmente en el sur y el este de África.
© Manchester United
Rio Ferdinand, defensa del Manchester United, juega con una de las niñas beneficiadas por los proyectos financiados por la iniciativa United for UNICEF en Asia.
United for Children
En 1999 el Manchester United se convertía en el primer club de futbol británico en aliarse con UNICEF, a través de la iniciativa United for UNICEF. Los proyectos impulsados por esta alianza han beneficiado a más de 1,5 millones de niños y niñas en Sudáfrica, Sierra Leona, China, Malasia, Laos, Tailandia e India.
La alianza con el Manchester United es la de más duración que mantiene UNICEF con un club deportivo. El Manchester United fue en 2005 una de las primeras entidades en comprometerse con la Campaña Global de SIDA de UNICEF: Unidos por la infancia, Unidos contra el SIDA.

Fuente Unicef.es

miércoles, 27 de mayo de 2009

plataforma del rio tajo


Manifestación a favor del río Tajo


La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche se constituyó en septiembre de 2006 y está formada por colectivos sociales, vecinales, naturalistas, organizaciones sindicales, agrarias, empresariales, deportivas y partidos políticos de Talavera de la Reina y su comarca.
El objetivo de la Plataforma desde su nacimiento es la defensa de los ríos Tajo y Alberche y la oposición a cualquier trasvase, incluyendo el posible del Tajo Medio. Para ello se consensuaron seis puntos reivindicativos que condensan las reivindicaciones fundamentales de la Plataforma.
Bajo el lema «Por nuestros ríos, por nuestro futuro», la Plataforma convoca a todos los colectivos ribereños del Tajo y sus afluentes a realizar una gran manifestación el próximo 20 de junio en Talavera de la Reina. Con dicha manifestación se pretende mostrar el descontento de la ciudad, su comarca y toda la cuenca del Tajo hacia la política hidrológica nacional —de la que nuestra cuenca es la gran perjudicada— y dar una imagen de unidad de nuestra cuenca, igual que la que ofrecen otras comunidades autónomas que aprovechan nuestros recursos para su desarrollo.